fbpx

Aumentan la luz y el gas

El Gobierno Nacional, mediante una reciente resolución, estableció el nuevo PEST (Precio Estacional de la Energía Eléctrica) correspondiente a la programación estacional del invierno y nuevos precios para el gas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte).

Estos nuevos precios se trasladarán a las facturas a partir del corriente mes de junio de 2024, o sea que ya aplica para los consumos que se empezaron a concretar desde el sábado pasado.

La decisión es la primera que lleva adelante la Secretaría de Energía desde que empezó el “período de transición” de seis meses en el que tendrá amplias facultades para modificar precios y subsidios.

El aumento porcentual en las facturas de electricidad varía significativamente según el nivel de ingresos de los usuarios. Para los usuarios de ingresos altos (N1), la factura aumentará en un 22.85%. Los usuarios de ingresos medios (N3) experimentarán un incremento mucho más significativo, con un aumento del 155.88%. Por otro lado, los usuarios de ingresos bajos (N2) verán un aumento del 99.29% en sus facturas de electricidad.

Los precios establecidos por segmentos de usuarios son los siguientes:                                                                                   N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias): Entre 56.019 y 59.298 $/kWh.
N3 (ingresos medios): El consumo base será de 30.000 $/kWh, mientras que el consumo excedente se cobrará a los valores indicados para el segmento N1.
N2 (ingresos bajos): El consumo base será de 20.000 $/kWh, y el consumo excedente se pagará a los valores indicados para el segmento N1.

Para ilustrar el impacto de estos cambios, se considera un consumo promedio residencial de 260 kWh mensuales. Bajo esta nueva estructura de precios, las facturas finales mensuales serán las siguientes según el nivel de segmentación:                  N1 (ingresos altos): La factura pasará de $24.710 a $30.355.
N3 (ingresos medios): La factura pasará de $6.585 a $16.850.
N2 (ingresos bajos): La factura pasará de $6.295 a $12.545.

Por otro lado, la Resolución 90/2024 que publicó Energía dispone nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad y las boletas podrían ser incluso más pesadas.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma. Este segmento no tenía tope de consumo con subvenciones con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para las zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.

El Gobierno Nacional ha establecido nuevos precios para el gas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), que se reflejarán en las facturas a partir de junio de 2024. Estos ajustes buscan garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético.

Para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios e industrias), el nuevo precio será de 3,30 USD/MMBTU, según la distribuidora. En cuanto a los usuarios de ingresos medios (N3) y bajos (N2), los precios se fijaron de la siguiente manera:                                                                                                                                                     N3 (ingresos medios): El consumo base será de 2,34 USD/MMBTU, mientras que el consumo excedente se pagará a 3,30 USD/MMBTU.
N2 (ingresos bajos): El consumo base será de 2,14 USD/MMBTU, y el consumo excedente se pagará a 3,30 USD/MMBTU. Para ciertas subzonas tarifarias (Buenos Aires Sur, Chubut Sur, Provincia de Neuquén, Cordillerano, Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego), el consumo excedente se pagará a 2,50 USD/MMBTU.

Con estos ajustes, se establece un precio único para todos los usuarios, promoviendo una mayor cobertura del costo de suministro por parte de los usuarios residenciales. Además, el Gobierno, en línea con el Decreto 465/24, ofrece bonificaciones en los precios mayoristas, según el nivel de ingreso y el límite de consumo de los usuarios.

Durante junio de 2024, las facturas mensuales promedio para los distintos niveles de segmentación serán las siguientes:     N1 (ingresos altos), con un consumo promedio de 149 m³, pasará de $25.756 a $28.142 (suba del 9,27%).
N3 (ingresos medios), con un consumo promedio de 171 m³, pasará de $24.465 a $26.865 (suba del 9,81%).
N2 (ingresos bajos), con un consumo promedio de 159 m³, pasará de $15.638 a $20.797 (suba del 32,98%).

El ENARGAS definirá los nuevos cuadros tarifarios, incluyendo los valores de transporte y distribución, basándose en esta estructura de precios actualizada. Este ajuste, que fue postergado del mes de mayo de 2024, tiene como objetivo reflejar los costos reales y la variabilidad en el abastecimiento de gas natural, garantizando así las inversiones necesarias para el sector y fomentando un uso responsable del suministro.

Fuente: El Economista