El próximo sábado se inaugurará la 10° edición de Tecnópolis, bajo el lema «Cultivar lo humano», que se extenderá hasta el 12 de diciembre.
En el marco de la celebración por sus diez años de historia y bajo el lema «Cultivar lo humano», el próximo sábado se inaugurará la décima edición de Tecnópolis, que se extenderá hasta el 12 de diciembre.
«La reapertura de Tecnópolis este año es diferente a cualquier otra. Este Parque, concebido y dedicado al arte, la ciencia y la tecnología tuvo que transformarse en este año y medio, primero, en un centro sanitario y luego en un vacunatorio poniéndose por completo al servicio de la salud pública de cada uno de nosotros», aseguró en un comunicado el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
«Hoy -agregó- recupera su identidad, la que lo convirtió en uno de los espacios de disfrute, de experiencias compartidas, de intercambio, de saberes, más importantes de la región».
El Parque contará con decenas de propuestas educativas, lúdicas e interactivas para todas las edades para conocer y aprender sobre ciencia y tecnología, así como sobre los avances del sistema científico nacional.
Además, en esta edición de la muestra se desplegarán cinco escenarios en el marco del programa Argentina Florece del Ministerio de Cultura de la Nación, con espectáculos musicales, teatrales y performáticos para acompañar el reencuentro del público con las y los artistas en espacios cuidados.
La oferta de entretenimientos y propuestas pedagógicas se dividirán en siete polos temáticos con espectáculos, talleres, presentaciones y actividades para todas las edades. Todos vinculados al arte, la ciencia, tecnología, ecología y el desarrollo sustentable.
Lo ejes temáticos que conforman esta edición son:
- El Polo Cultura Argentina, que ofrecerá obras de teatro, shows de música y performance.
- En el Polo Industria y Ciencia se podrá aprender, por ejemplo, sobre la historia de la energía atómica en la Argentina, cómo es el funcionamiento de una central atómica, cuáles son las diferentes energías que usamos en nuestra vida cotidiana y cómo se producen.
- El Polo Cultivar lo Humano es un espacio «entendido desde la solidaridad, la sensibilidad y el conocimiento” para la “construcción de un futuro más justo e igualitario”.
- El Polo Expresiones Urbanas está destinado al desarrollo y promoción de la cultura urbana a partir de distintas expresiones en auge.
- El Polo Desarrollo Sostenible está pensado para el encuentro entre ciencia, tecnología y cultura para abordar diferentes temáticas
- El Polo Infancias reunirá espacios y escenarios lúdicos para niños y niñas desde una mirada integradora.
- El Polo Humedal propondrá un circuito educativo que abarca tanto el interior como el perímetro exterior del parque con la intención de generar un entorno para la reflexión acerca de la relación con el ambiente.’
Cómo sacar entradas para ir a Tecnópolis
Desde el miércoles 29 de septiembre, las personas que quieran visitar el parque podrán sacar sus entradas gratuitas en www.tecnopolis.gob.ar/entradas para recorrer libremente los distintos espacios y atracciones los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20.
Fuente: Minuto Uno.