fbpx

Día mundial del emoji: ¿Por qué se celebra hoy?

Por Aníbal Céspedes.

El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una celebración que comenzó en 2014 y que cada año gana más popularidad, sobre todo en las redes sociales. Los emojis ya son parte de nuestra vida diaria y una forma de comunicación que llegó para quedarse.

El Día Mundial del Emoji fue invención del fundador de «Emojipedia», Jeremy Burge, un sitio web de referencia de emojis que documenta el significado y uso común de cada uno de los emoticones que aparecen en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

La idea de la fecha está inspirada en el día y mes que figura en el emoji de calendario que aparece en los iPhone. No en todos los casos el emoji de calendario tiene ese fecha, en los celulares con sistema operativo Android figura el 24 de febrero, día en el que Facebook adquirió la aplicación.

¿Qué es un emoji y cuándo fueron creados?

Los emojis son imágenes pequeñas que los usuarios usan para expresar sentimientos o comunicarse sin necesidad de palabras en Internet. El creador es el diseñador japonés Shigetaka Kurita.

Fue él quien en 1999 diseñó los primeros 176 emojis de 12×12 pixeles para el sitio web que estaba a punto de lanzar la agencia de comunicaciones en la que trabajaba. Kurita se inspiró en el manga y también en señales de tránsito.

El Día Mundial del Emoji tiene como objetivo promover el uso de emoticones y disfrutar en comunidad de la diversión de comunicarse mediante estos símbolos.

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico al ser el primer papa nacido en Estados Unidos y con una profunda conexión con América Latina.