fbpx

El Gobierno comienza hoy a repartir los alimentos

El gobierno nacional comenzará hoy a repartir los alimentos acopiados en los depósitos de Tucumán y de Villa Martelli a comedores y merenderos.

Lo confirmó la subsecretaria legal del ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, quien, a su vez, apuntó contra el juez Sebastián Casanello, a cargo de la investigación de las denuncias contra la ministra Sandra Pettovello.

“No vanos a permitir que jueces militantes nos digan cómo diseñar o ejecutar una política pública”, sostuvo la funcionaria. “No había alimentos vencidos. Nosotros mañana tenemos una audiencia en la sala 2 de la Cámara Federal para llevar los argumentos por los cuales apelamos la cautelar del juez Casanello, que nos había obligado en un plazo de 72 horas a presentar un plan de distribución y su rápida ejecución”, completó.

El pasado lunes, Capital Humano resolvió apelar la mencionada medida judicial. Para el Gobierno, se trata de una “cuestión política no judiciable”. En los argumentos de la presentación, se sostiene: “Las cuestiones políticas constituyen una excepción por medio de la cual, los Tribunales se excluyen de conocer y decidir sobre determinadas cuestiones que, en la mayoría de los casos, implican una relevante importancia institucional, ya que de inmiscuirse el Poder Judicial en las mismas, se vería alterado el equilibrio y la independencia de poderes, consagrados en nuestra Constitución Nacional”.

Consultada en LN+ sobre las denuncias, Gianni ratificó que “no había alimentos vencidos, sí próximos a vencer y, a raíz de que Pettovello tomó conocimiento, en el día de hoy se procedió a firmar un convenio con la fundación CONIN y, en coordinación con Defensa, a través del Ejército van a ser distribuidos a lo largo y ancho del país”.

“Quiero reafirmar la política pública alimentaria que está llevando adelante esta gestión. Dejamos atrás un asistencialismo que no solucionó el problema de la pobreza, para ir a una asistencia directa. Asistimos directamente a los beneficiarios dejando atrás a los intermediarios. Detrás de los alimentos hay un negociado enorme de las organizaciones sociales y de los militantes del hambre, con la participación de exfuncionarios del gobierno anterior”, completó.

Leila Gianni, principal candidata a reemplazar a Pablo de la Torre, que dejó su cargo de secretario de Niñez en medio de la polémica, explicó también que parte de los alimentos acopiados “fueron adquiridos en licitaciones irregulares, como aceite y yerba, y esta semana estamos haciendo otra denuncia”.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy que la distribución de los alimentos será solo para aquellos que estén próximos a vencer y detalló el nuevo sistema de compra que estará a cargo de Federico Sturzenegger. “Se trata de un sistema con opción a compra que hace que el sector privado garantice la provisión de alimentos cuando ocurra la emergencia o la catástrofe, que se suma a la modernización de la política social que lleva a cabo Pettovello, quien en pocos meses de gestión desmanteló el sistema putrefacto heredado por gestiones pasadas”.

Según informó el propio presidente Javier Milei este nuevo sistema consiste en la contratación de un seguro que obliga a las empresas alimenticias a distribuir los productos de primera necesidad en caso de emergencia, sin depositarlos en galpones pertenecientes al Ejecutivo, cómo ocurría hasta acá. Es decir, esta reserva, que será usada sólo ante eventos excepcionales o catastróficos, estará garantizada, a través de un seguro, algo que en la jerga financiera se denomina call option, según el mismo Sturzenegger explicó en sus redes sociales.

Además, durante una entrevista con Radio Mitre, el primer mandatario se encargó de explicar las bondades de la iniciativa. “Tenemos dos formas de generar la llegada del alimento. Una de manera directa que es la AUH, el plan alimentar y el plan alimentar comunidad, que asiste a los comedores, los de verdad, no los fantasmas”, introdujo.

Fuente: Infobae