fbpx

La nueva etapa del «Dólar soja» superará el objetivo de recaudar 3 mil millones de dólares

A poco más de una semana de la finalización del beneficio cambiario, el Gobierno ya consiguió que el «Dólar soja II» cumpla con el ingreso de divisas previsto en los acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y los empresarios de la agroindustria.

Hasta el momento ingresaron más de 2.900 millones de dólares por parte del sector soja, rozando los 3.000 millones pactados entre los representantes del campo y Massa. En paralelo, se estima que en los días que quedan hasta el vencimiento del beneficio (31 de diciembre) podría alcanzarse otra marca mayor que sería de casi 4.000 millones de dólares.

Esta situación es clave para un Gobierno que tiene una necesidad de recomponer reservas del Banco Central (BCRA), sobre todo en un período en el que habrá sequía de divisas del agro al menos hasta marzo del año próximo.

El «Dólar soja», que les paga a los sojeros un dólar de $230, tendrá un volumen importante que se sumará a los 5.000 millones del swap con China más otras negociaciones que lleva Massa. Entre ellas, pedirle a Brasil, una vez que asuma el poder Lula, un préstamo para el comercio bilateral de una parte de los 8.500 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacionales (FMI) le dio a ese país en concepto de DEGS.

Volumen

Los productores de soja comercializaron más de 240.000 toneladas y así superaron los 4,2 millones en catorce jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE), nombre técnico con el que se conoce al «dólar soja».

Además, el precio de la soja volvió a situarse en los $100.000 la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, marcando así un máximo histórico para la oleaginosa. Por su parte, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ya alcanzó los US$1.931,95, es decir, un 64,39% lo comprometido en catorce de las 23 ruedas en las que operará el dólar soja.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el lunes último se vendieron $240.572 toneladas de soja, con lo cual totalizan 4,274.021 desde el 28 de noviembre. Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el lunes y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 148.013 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $97.777 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al lunes por 23.540 toneladas, alcanzando un valor promedio de $98.964.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de 425,82 dólares por un volumen de 1.749 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 43.196 toneladas a un valor promedio de 436 de la divisa americana.

Fuente: Página 12.

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico al ser el primer papa nacido en Estados Unidos y con una profunda conexión con América Latina.