
Riachuelo
En Buenos Aires existe una cuenca de 80 kilómetros, atraviesa distritos, industrias y barrios. Desde que tenemos uso de razón está contaminado, hoy hablamos sobre el Riachuelo, su pasado y […]
Mujeres que no aman demasiado Interés General
Gordofobia y estigma de peso Interés General
Agendas Sobrecargadas Interés General
Qué implicaría una dolarización Interés General
Abril de 1983 Interés General
Cacería en Venecia Interés General
Holbox, una de las últimas islas vírgenes de México Interés General
Amar la incertidumbre Interés General
¿Cómo sé que tengo una mala relación con la comida? Interés General
¿Por qué es importante el deporte en la infancia? Interés General
A pocos días del comienzo de junio, nuevos aumentos aparecen en sintonía con el ritmo inflacionario actual, distintos bienes y servicios reflejarán subas durante el sexto mes del año.
El poder adquisitivo de los consumidores sufrirá un nuevo golpe en el mes entrante, afectando el rendimiento del aguinaldo que recibirán los trabajadores registrados, quienes cobraran en los próximos días este dinero extra.
1) Alquileres: alcanzará a los inquilinos que tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo. Las subas serán del 100% anual en los valores a pagar, según la variación del Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA), contemplando un mix entre las subas de la inflación y de los salarios.
2) Colegios privados: a pesar del acuerdo entre los ministerios de Economía y Educación junto con las cámaras que nuclean a los establecimientos de gestión privada, en el marco de Precios Justos, las cuotas aumentarán por encima del tope previsto. Los colegios de CABA incrementarán un 11,1% en las cuotas y los de la provincia de Buenos Aires un 7,5%.
3) Combustibles: las petroleras aplicarán un aumento del 4% promedio en las naftas y el gasoil en todo el país, tras el acuerdo que establecieron la Secretaría de Comercio y las empresas YPF, Axion (PAE), Shell (Raízen) y Puma (Trafigura).
4) Empleo doméstico: el incremento previsto para el mes es de 6%, de acuerdo al cronograma de aumentos escalonado que se viene aplicando desde abril, sobre el sueldo que regía en marzo, según informó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
5) Internet, telefonía celular y cable: desde junio se aplicarán aumentos mensuales de 4,5%, retroactivos a mayo de 2023, para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. La suba del sexto mes del año se repetirá los meses siguientes en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.
6) Prepagas: el aumento en junio será del 5,49% y se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo a los ingresos, como había sucedido en abril pasado.
7) Tarifas: Los consumidores de energía que se encuentran dentro del nivel de mayores ingresos, deberán abonar a partir de junio la totalidad de la tarifa. Esto corresponde a la quita de subsidios determinada por el Gobierno.
8) Transporte público: el incremento dispuesto para junio es del 8,6% para el AMBA, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires, con el que se viene calculando la actualización de la tarifa mes a mes. Según esta modalidad, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA a partir de junio, costará $46,35 y el del tren rondará entre $22,51 y $29,12, según la línea.
9) Subtes: A su vez, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte, por lo que a partir del lunes 5 de junio, el boleto aumentará $7 y pasará a costar $74, mientras que el Premetro valdrá $26.
Fuente: La Prensa.
Tagged as: Noticias.
En Buenos Aires existe una cuenca de 80 kilómetros, atraviesa distritos, industrias y barrios. Desde que tenemos uso de razón está contaminado, hoy hablamos sobre el Riachuelo, su pasado y […]
| Copyright Interés General - Todos los derechos reservados.