
Tokio sin gastar una fortuna
Tokio califica entre las ciudades más caras del mundo, aunque muchos de sus mejores lugares no cuestan nada. En un nuevo episodio de Carry On nos sumergimos tanto en la […]
Mujeres que no aman demasiado Interés General
Gordofobia y estigma de peso Interés General
Agendas Sobrecargadas Interés General
Qué implicaría una dolarización Interés General
Abril de 1983 Interés General
Cacería en Venecia Interés General
Holbox, una de las últimas islas vírgenes de México Interés General
Amar la incertidumbre Interés General
¿Cómo sé que tengo una mala relación con la comida? Interés General
¿Por qué es importante el deporte en la infancia? Interés General
La divisa estadounidense en el mercado paralelo cayó hoy en su cotización aunque cerró la semana en alza, algo que no sucedía desde fines de julio, según un relevamiento privado en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar blue retrocedió 0,7% o $2, a $295, este viernes y terminó la semana con una suba de $2. En tanto, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista descendió hasta el 119,2%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace dos meses, tras una liquidación de la deuda en pesos atada al CER. Prosiguió cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
Fuente: Ámbito Financiero.
Tagged as: Noticias.
Interés General 12 agosto 2022
Tokio califica entre las ciudades más caras del mundo, aunque muchos de sus mejores lugares no cuestan nada. En un nuevo episodio de Carry On nos sumergimos tanto en la […]
| Copyright Interés General - Todos los derechos reservados.