Cuando la Luna se interponga entre el Sol y la Tierra, proyectará su sombra y causando varios efectos visibles en los animales y seres humanos.
Los eclipses solares son espectáculos únicos, dignos de ser vistos. Y eso lleva, muchas veces, a cometer descuidos que pueden dañar la salud de manera transitoria o permanente. El riesgo de perder la visión central es una de las consecuencias de mirar el eclipse sin los cuidados que recomiendan los especialistas.
Los ojos son una de las partes más sensibles y esenciales de nuestro cuerpo. La exposición intensa a pantallas y las alergias suelen ser las afecciones más frecuentes de la vista.
La NASA y diversas organizaciones oftalmológicas hacen hincapié en que de ninguna manera se puede observar un eclipse de Sol sin la protección adecuada.
»Observar un eclipse solar es una experiencia memorable, pero mirar directamente al Sol pude producir grave daño a los ojos», advirtió la Academia Americana de Oftalmología.
Y detalló: «Observar de manera directa al Sol, aún por un corto período de tiempo sin tener la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente. Incluso, puede causar pérdida total de la vista, una patología conocida como retinopatía solar».
el Sol emite rayos ultravioletas e infrarrojos que son muy dañinos para los ojos, en especial, para la retina. En ese caso, si se lo mira directamente puede producir daño fotoquímico, es decir, una quemadura.
Recomendaciones para ver el eclipse
1- Nunca se debe mirar el sol directa o indirectamente, con o sin eclipse.
2- Siempre hay que hacer la observación del eclipse solar supervisado por adultos que sepan del tema. Preferentemente en un observatorio astronómico con profesionales capacitados.
3- Utilizar siempre los lentes especiales que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del sol.
4- Antes de colocarse los lentes especiales, chequear que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que este no tenga una antigüedad de más de tres años.
5- Está totalmente prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binoculares, telescopios, o cualquier otro dispositivo óptico sin filtro solar certificado para este uso.
6- Supervisar que los niños utilicen la protección adecuadamente.
7- La manera más segura de observar el eclipse solar es a través de las transmisiones en vivo por televisión o internet.
Fuente: Minuto Uno.