fbpx

Marcha del orgullo LGTB+ 2023

La comunidad LGBT+ (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer) volverá a concentrarse este sábado 4 de noviembre desde las 10 en el centro porteño para la edición número 32 de una manifestación que se festeja desde 1992 de manera ininterrumpida.

Se celebra lo que para la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo es: “el acto público más importante de nuestra comunidad en Argentina”. Además, recorrerá ciudades como Villa Gesell, Viedma, Olavarría, Bahía Blanca, Tandil, Junín, Mar del Plata, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Luján y Adrogué. El recorrido porteño comenzará temprano en la Plaza de Mayo y a las 15 partirán hacia el Congreso. En ambos puntos habrá desfiles, shows, escenarios y artistas en vivo: en la Plaza de Mayo cantará La Joaqui, entre otros cantantes destacados, y en el Congreso actuarán Ángela Torres y Natalia Oreiro, además de otra decena de artistas.

La primera marcha celebrada en el país tuvo como fecha el 2 de julio de 1992, alineada a las conmemoraciones mundiales del orgullo LGBT. Desde 1997 se consensuó el cambio de fecha para el primer sábado de noviembre con el propósito de que cayera en días más primaverales.

Para la edición de 2023, se espera una convocatoria multitudinaria. Gran parte del centro porteño tendrá restringido el acceso vehicular desde antes de las diez de la mañana. Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas informaron las afectaciones de tránsito que esperan en el entorno a la zona de Plaza de Mayo y el Congreso de la Nación. Serán en total 340 manzanas que estarán virtualmente afectadas por la marcha. La recomendación de las autoridades es utilizar el transporte público y las ecobicis. A estas manifestaciones se suma el eventual festejo de los hinchas de Boca Juniors, que en caso de que el Xeneize supere al Fluminense en la final de la Copa Libertadores se presume que irán a festejar al Obelisco.

Desde la organización convocaron a todas las comisiones de las diferentes marchas y festivales del orgullo de todas las provincias y ciudades a lo largo y ancho del país, para poder generar un espacio federal de encuentro y construcción colectiva. La consigna de este año exclama: “Ni un ajuste más, ni un derecho menos. ¡Ley Antidiscriminatoria, Ley Integral Trans ya! ¡Frenemos a les antiderechos!”. Aunque tenga una fuerte connotación política a quince días del balotaje presidencial, fue elegida en la edición del año pasado.

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa: se llamará León XIV

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico al ser el primer papa nacido en Estados Unidos y con una profunda conexión con América Latina.