Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500 mil sin el aval de los gremios
El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500 mil desde febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El FMI informa avances significativos en las negociaciones con Argentina
El Fondo Monetario Internacional anunció que las conversaciones para un nuevo acuerdo con Argentina están en una etapa avanzada. Este comunicado se produjo tras una reunión entre el directorio del organismo y el equipo técnico encargado de las negociaciones con el gobierno argentino.
Argentina goleó 4-1 a Brasil y aseguró su clasificación al Mundial 2026
La Selección Argentina logró una contundente victoria por 4-1 sobre Brasil en el Estadio Monumental, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone. Este triunfo no solo reafirma la superioridad del equipo dirigido por Lionel Scaloni, sino que también sella su pase al Mundial 2026.
La diputada Marcela Pagano continuará junto a Javier Milei
Las recientes declaraciones de Marcela Pagano, diputada del bloque libertario, han generado un nuevo capítulo en las tensiones internas que atraviesa esta agrupación política en la Cámara de Diputados.
El PJ rechaza el DNU de Milei sobre el FMI y advierte sobre violaciones constitucionales
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), liderado por Cristina Fernández de Kirchner, expresó su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 emitido por el presidente Javier Milei para acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El PJ acusa al mandatario de eludir la Ley 27.612, que exige la aprobación del Congreso para este tipo de acuerdos, y de actuar a espaldas del pueblo argentino.
Murió Gasalla
Muchos cercanos, durante los últimos meses, habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.
La CGT convoca a su tercer paro general contra el gobierno de Milei el 8 de abril
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la realización de su tercer paro general contra la administración de Javier Milei para el 8 de abril. Aunque la fecha está definida, aún se debate si la medida incluirá una movilización al Congreso Nacional o a la Casa Rosada. Además, la central obrera confirmó su participación en la marcha opositora del 24 de marzo, Día de la Memoria, que se anticipa tendrá una convocatoria mayor a la de años anteriores.
La producción de acero crudo en América Latina cae por tercer año consecutivo en 2024
La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) informó que la producción de acero crudo en la región alcanzó 56,2 millones de toneladas en 2024, marcando una disminución interanual del 3,6%. Este descenso representa el tercer año consecutivo de caídas, tras reducciones del 2,9% en 2022 y 7,4% en 2023.
Javier Milei firma DNU que habilita nuevo acuerdo con el FMI bajo Programa de Facilidades Extendidas
El presidente argentino, Javier Milei, emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas, con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia de cuatro años y seis meses. Los fondos se destinarán a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y deudas previas con el FMI.
El papa Francisco recibe el alta tras 37 días y saluda a los fieles desde el hospital
El papa Francisco fue dado de alta del Hospital Gemelli de Roma después de 37 días de internación por una neumonía bilateral severa. A sus 88 años, el pontífice apareció en silla de ruedas en el balcón del hospital, donde agradeció a los fieles por su apoyo y oraciones. Aunque su voz se mostró debilitada, Francisco expresó su gratitud antes de regresar a la residencia de Santa Marta en el Vaticano, donde continuará su recuperación durante al menos dos meses.
La votación de diputados al acuerdo con el FMI fue celebrada por las empresas de estados unidos
El reciente respaldo al acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados de la Nación fue recibido con optimismo por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), que destacó este respaldo como un “paso trascendental” para la estabilización económica.
Más del 70% de jubilados y pensionados argentinos perciben menos de $400.000 mensuales
Según datos de la ANSES analizados por Infobae, al 31 de diciembre de 2024, 5,4 millones de jubilados y pensionados en Argentina reciben haberes inferiores a $400.000 mensuales. De este grupo, aproximadamente 4 millones accedieron a sus beneficios a través de moratorias. La jubilación mínima, que perciben cerca de 2 millones de personas, es de $285.820, cifra que, incluso sumando un bono de $70.000, no alcanza a cubrir la canasta básica del jubilado, estimada en $1.200.523 por la Defensoría de la Tercera Edad.
Sin capitán
El capitán, que el domingo se despachó con un golazo en el triunfo de Inter Miami, se quedará en Estados Unidos por una molestia física y no estará a disposición de Scaloni en esta doble fecha de Eliminatorias.
Inflación: 2,4% en febrero
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, informó este viernes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo).
Diputados declara por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca tras el devastador temporal
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, permitiendo al Gobierno nacional destinar fondos extraordinarios para la reconstrucción de infraestructura y asistencia a los damnificados por el reciente temporal que causó 16 muertes y numerosos desaparecidos.
Vuelven a caer las acciones argentinas en los Mercados
Los negocios bursátiles proyectan caídas a escala global y los activos argentinos no consiguen escapar a esa tendencia durante este lunes.
Fabiola Yañez cuestiona la transparencia del patrimonio de Alberto Fernández
En una reciente entrevista, la ex primera dama Fabiola Yañez puso en duda la veracidad del patrimonio declarado por el expresidente Alberto Fernández. Según Yañez, Fernández afirmaba tener un patrimonio de 600.000 dólares, pero ella señala inconsistencias, como la desaparición de un terreno en Manzanares y la falta de claridad sobre su participación en una consultora.
Cristian Ritondo respaldó a Mauricio Macri
Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, aseguró que el encuentro que mantuvo en Casa Rosada con Javier Milei, Karina Milei, Diego Santilli, Sebastián Pareja y “Lule” Menem es “una primera foto” con la intención de conformar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Continúa el enfrentamiento entre Milei y Macri
El Presidente y el jefe del PRO no se ven desde hace tiempo, y mantienen una guerra fría en la Capital alimentada por Karina Milei y el jefe de Gobierno.
Los empresarios estadounidenses piden eliminar barreras comerciales y avanzar en desregulaciones: ¿Qué impacto tiene para Argentina?
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.
Los detenidos en la marcha por los jubilados recibieron una denuncia del Gobierno por sedición
El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal por la presunta comisión de los delitos de “sedición, asociación ilícita agravada, atentado contra el orden constitucional y la vida democrática” contra los detenidos por la protesta de los barrabravas del miércoles.
Inicia juicio por la muerte de Maradona: siete profesionales de la salud enfrentan cargos de homicidio
Este martes, en los tribunales de San Isidro, comienza el juicio contra siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual en relación con la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Los imputados, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, podrían enfrentar penas de 8 a 25 años de prisión si son hallados culpables.